Karem Mendoza Gutiérrez
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independiente (GIEI), enviados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), confirmó que el miércoles 2 de diciembre visitará Montero, Santa Cruz, para indagar las muertes y hechos de violencia ocurridos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2019.
“Estaremos haciendo una visita a Santa Cruz para conocer los hechos del año pasado en Montero. (…) Estas son las primeras reuniones iniciales y según el mandato tendremos toma de testimonios con víctimas y familiares de estos hechos de violencia”, explicó el secretario ejecutivo del GIEI, Jaime Vidal.
En Montero fallecieron Mario Salvatierra y Marcelo Terrazas, abatidos en un enfrentamiento. Son las primeras víctimas de los conflictos postelectorales de octubre de 2019. En las últimas semanas, varias organizaciones e instituciones pidieron a la Comisión investigar estos hechos.
Los expertos ratificaron que coadyuvarán en la pesquisa de todos los hechos de violencia, muertes, incendios de instituciones públicas y privadas, además de las posibles vulneraciones a los derechos humanos en el país.
Esta semana, el GIEI viajó a Sucre (Chuquisaca) y a Potosí para reunirse con autoridades judiciales y algunos afectados como el caso de los jóvenes emboscados en Vila Vila, mientras iban viajaban a la ciudad de La Paz.
ENTREVISTAS INDIVIDUALES
Los especialistas, desde el 23 de noviembre y por 10 días, realizarán reuniones preliminares con diferentes autoridades gubernamentales, legisladores, sociedad civil y, sobre todo, víctimas.
El próximo año, los expertos regresarán a territorio nacional para entrevistar, de manera privada, a cada afectado y cualquier persona que solicite una reunión.
INFORME DE SEIS MESES
El GIEI estará en Bolivia por seis meses. Su trabajo estará plasmado en un informe final que será entregado a las autoridades judiciales como una forma de ayudar y dar los lineamientos a las investigaciones que realizará la justicia boliviana.
Una de las acciones importantes será la elaboración de un Plan de Atención Integral para las víctimas de las masacres y las personas que sufrieron agresiones.